¿Qué ocurre ahora si no he recibido mi resolución de denegación de asilo antes del 19 de marzo?

Compartir

Abogado Carlos Gutiérrez Freites – 20 de marzo de 2025

Los solicitantes de asilo en España enfrentan desde hoy una situación especialmente delicada tras la llegada de una fecha clave: el 19 de marzo. Quienes no hayan obtenido todavía una resolución firme sobre su solicitud de protección internacional antes de esta fecha se verán imposibilitados para acogerse a los beneficios previstos en el nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo.

Esta situación generará graves consecuencias jurídicas y sociales para miles de personas. Aquellos solicitantes que no cuenten con una resolución desestimatoria firme a tiempo no podrán beneficiarse del arraigo contemplado en el nuevo reglamento. Esto significa que permanecerán en un limbo jurídico durante al menos dos años adicionales, incrementando considerablemente su vulnerabilidad.

Actualmente, se estima que más de 270,000 personas están en espera de una resolución sobre su solicitud de asilo en España. Esta cifra evidencia la magnitud del problema y anticipa un aumento significativo de situaciones de desprotección y precariedad legal.

El nuevo Reglamento de Extranjería, diseñado para facilitar el arraigo y la integración social de los extranjeros en España, presenta condiciones específicas que solo pueden cumplirse teniendo previamente una resolución firme. Al no disponer de dicha resolución a tiempo, los solicitantes afectados perderán una oportunidad crucial para estabilizar su situación migratoria y legal.

Desde un punto de vista jurídico, esta situación puede calificarse como alarmante, ya que sitúa a un colectivo ya vulnerable en una incertidumbre prolongada. La falta de mecanismos jurídicos inmediatos para corregir o compensar esta circunstancia coloca a los afectados en una situación de indefensión.

Ante esta situación, es fundamental mantener la calma y buscar asesoría especializada. Nuestro grupo de expertos en extranjería e inmigración cuenta con diversas alternativas legales que permiten regularizar el estatus migratorio y garantizar la estabilidad jurídica necesaria para residir y desarrollarse plenamente en España.

Por tanto, quienes se encuentren sin resolución firme después del 19 de marzo deben actuar con prontitud, buscando asesoría jurídica especializada que permita identificar alternativas legales viables. Afrontar esta situación de manera informada es esencial para mitigar los efectos negativos derivados del reciente cambio normativo.

Para más información y asesoría jurídica especializada sobre extranjería y protección internacional, no dude en contactar al abogado Carlos Gutiérrez Freites.

 


Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top