Por Carlos Gutiérrez Freites, especialista en Extranjería e Inmigración
Si te graduaste como abogado en el extranjero y deseas ejercer legalmente en España, es importante que conozcas el proceso que debes seguir. Aunque no es inmediato ni sencillo, con la orientación adecuada podrás alcanzar tu meta profesional en territorio español.
A continuación, te explico paso a paso todo lo que necesitas saber, incluyendo alternativas que puedes gestionar desde tu país de origen, sin necesidad de residir en España durante el proceso.
1. Homologación del título extranjero
El primer paso es solicitar la homologación de tu título de abogado ante el Ministerio de Universidades de España. No obstante, el caso del Derecho tiene particularidades: no se realiza una homologación directa, sino un reconocimiento parcial de créditos en función del contenido académico de tu formación universitaria.
Esto significa que deberás cursar asignaturas adicionales en una universidad española para obtener el Grado o Licenciatura en Derecho.
Documentos necesarios para la homologación:
- Copia compulsada del título universitario apostillado.
- Certificado de calificaciones y carga horaria, también apostillado.
- Copia del pensum y programas de estudio con el contenido y las formas de evaluación de cada asignatura.
- Pago de la tasa administrativa correspondiente.
Importante: Si tus documentos están en otro idioma, deberán ser traducidos al español por un traductor jurado autorizado en España.
El proceso de homologación puede tardar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la carga administrativa del Ministerio.
¿Hay una forma más rápida? Sí: convalidación directa con universidades
Una opción para agilizar el proceso es optar por la convalidación directa de créditos en una universidad española. Este trámite se gestiona directamente con la universidad y permite que el proceso académico sea más dinámico y controlado.
Universidades online que permiten estudiar desde tu país:
- UNIR (Universidad Internacional de La Rioja): Ofrece programas 100% online para completar el Grado en Derecho.
- UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia): Reconocida por su oferta académica a distancia en España.
Ventajas de esta modalidad:
- Puedes gestionar todo desde tu país, sin necesidad de viajar.
- Flexibilidad horaria ideal para quienes trabajan.
- El título tiene validez oficial igual que uno presencial.
2. Obtener el Grado en Derecho
Ya sea a través de la homologación o mediante la convalidación de estudios, deberás completar los créditos necesarios para obtener el Grado en Derecho, requisito imprescindible para avanzar hacia el ejercicio legal de la abogacía en España.
3. Máster de Acceso a la Abogacía y Examen Nacional
Con el Grado en Derecho en mano, el siguiente paso es cursar el Máster de Acceso a la Abogacía, que puede realizarse de forma presencial u online (por ejemplo, en la UNIR o la UNED).
Una vez finalizado el máster, podrás presentarte al Examen Nacional de Acceso a la Profesión de Abogado, el cual se convoca dos veces al año. Superar este examen es obligatorio para poder ejercer legalmente como abogado en España.
4. Colegiatura: el paso final
Tras aprobar el examen, podrás colegiarte en el Colegio de Abogados de tu preferencia y finalmente empezar a ejercer como abogado en España.
El proceso puede adaptarse a tu situación
Como especialista en Extranjería e Inmigración, mi recomendación es evaluar tu caso concreto para determinar la mejor estrategia. Si actualmente resides fuera de España, las universidades online son una excelente opción para avanzar sin necesidad de desplazarte, ahorrando tiempo y recursos.
Es fundamental entender que la homologación del título no implica automáticamente el permiso de residencia o trabajo en España. Por eso, en nuestro despacho, te acompañamos en cada etapa: desde la homologación o convalidación de tu título, hasta la gestión de tu permiso de residencia, asegurando que cumplas todos los requisitos legales para ejercer como abogado en España.
Carlos Gutiérrez Freites
Especialista en Extranjería e Inmigración
Asesor en homologación de títulos y procesos migratorios para profesionales extranjeros en España