El programa de «Golden Visa» en España, implementado en 2014, ha permitido a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener permisos de residencia mediante inversiones significativas en el país. Estas inversiones podían realizarse en bienes inmuebles, activos financieros, depósitos bancarios o mediante la creación de empresas, facilitando además la libre circulación por el espacio Schengen. Una ventaja notable de este visado era que no obligaba a los beneficiarios a adquirir la residencia fiscal en España, siempre que su estancia anual no superara los 183 días, permitiéndoles mantener su tributación en sus países de origen.
Sin embargo, el panorama legal ha cambiado con la promulgación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que deroga por completo todos los tipos de residencias por inversión. Esta decisión se alinea con una tendencia europea hacia políticas migratorias más restrictivas y responde a críticas sobre el impacto de estas visas en el mercado inmobiliario y la accesibilidad a la vivienda para la población local. Aunque inicialmente se consideró eliminar únicamente las visas asociadas a inversiones inmobiliarias, la nueva legislación abarca todas las modalidades de inversión.
La ley establece un régimen transitorio para aquellos que ya se encuentran en proceso de obtención de la «Golden Visa» o que planean solicitarla antes de la fecha límite. Las solicitudes presentadas antes del 3 de abril de 2025 serán tramitadas conforme a la normativa vigente hasta esa fecha. Además, las renovaciones de permisos obtenidos bajo la anterior legislación podrán seguir realizándose en los mismos términos establecidos previamente.
Esta reforma legal representa un cambio significativo en las políticas de inmigración y atracción de inversiones en España. Para aquellos interesados en obtener la residencia mediante inversión, es crucial actuar antes de la fecha límite y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos. Dada la complejidad y las implicaciones de este cambio normativo, se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal especializado para navegar adecuadamente en este nuevo contexto legislativo.
En resumen, la eliminación de la «Golden Visa» en España marca el fin de una era en la que la inversión financiera directa facilitaba la obtención de permisos de residencia. Este cambio refleja una adaptación a las dinámicas socioeconómicas actuales y a las preocupaciones sobre el acceso a la vivienda y la equidad en el mercado inmobiliario.